Seleccionar página

Arenal de l’Almorxó

"Único, vivo y en contínua evolución"

Visitas de interés en el municipio

Patrimonio natural

Aunque en el entorno no disponemos de grandes enclaves de naturaleza, sí que existe un gran ambiente agrario y rural del que podremos disfrutar recorriendo sus caminos y probando sus productos. + información.

Patrimonio cultural

Abundante es la historia y la cultura de este pueblo, puedes empaparte de ella disfrutando de los siguientes edificios y monumentos. + información

  • Castillo de Petrer. El monumento más importante de la ciudad es su castillo-fortaleza que data del siglo XII-XIII y puede ser visitado junto con las casas-cueva construidas en la muralla.
  • Manzana Cultural. Inaugurada a principios de 2018 y situada en la calle Luis Chorro. Está previsto acondicionar una sala de investigación y habilitar una ludoteca.
  • Teatro Cervantes. Ubicado en la calle Gabriel Payà, cuenta con unas modernas instalaciones y es el principal edificio cultural y con mayor aforo.
  • Casa de la Cultura. Antiguo cine, está ubicada en la calle San Bartolomé y es sede también de la Biblioteca Municipal.
  • Museo Dámaso Navarro. Situado antiguamente en la Plaça de Baix (junto a la Iglesia de San Bartolomé y al Ayuntamiento), fue antiguo punto de atención sanitaria y biblioteca, en él se ofrecen exposiciones temporales de temática diversa.
  • Forn Cultural. Antigua fábrica de la industria alfarera que data de mediados de los años cuarenta e incluye una chimenea de gran altura, se encuentra en los Jardines Juan Carlos I.
  • Centro Municipal las Cerámicas. Situado junto al parque El Campet, en la calle Óscar Esplà, es un centro polivalente que cuenta también con la Biblioteca Municipal Enrique Amat y con un salón de actos donde se celebran, entre otros, eventos de las Fiestas de la Santa Cruz.

Gastronomía

Gastronomía tradicional propia en la cual, además del arroz con conejo y caracoles, destacan especialmente las fassegures (una especie de olla con pelota), el gazpacho, la gachamiga y el giraboix. En cuanto a su repostería, también importante, existe un abundante repertorio de pastas y dulces característicos de las distintas festividades populares que se celebran durante el año, y entre los cuales destacan los mantecados, rollos de aguardiente, rajadillos, polvorones y suspiros, todos ellos elaborados por Navidad; las magdalenas y toñas de Pascua, también conocidas como monas, y los buñuelos por San José.​

Consulta en Trip Advisor toda la oferta gastronómica.

Parajes Naturales Alicante
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.