Seleccionar página

PNM "Clot de Galvany" - Elche

"Experiencia única por la marjal"

Descripción general

El Paraje Natural Municipal “Clot de Galvany”, situado en el término municipal de Elche, debe su nombre a una charca natural que, a finales de los 70, fue desecada con la intención de ejecutar un gran plan urbanístico detenido gracias a la oposición popular. Posteriormente, los terrenos fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Elche y se empezaron a realizar intensos trabajos de gestión y recuperación del humedal y de su entorno.

Este espacio cuenta con una gran diversidad de ambientes y vegetación:

  • Una plataforma marina con presencia de praderas de posidonia y una plataforma marina rocosa con una importante comunidad bentónica.
  • Zona de humedal: con carrizo (Phragmites australis) y junco o diversas especies de vegetación sumergida como Ruppia y Potamogeton.
  • Saladares: con especies endémicas como la barrilla (Arthrocnemum sp.).
  • Dunas: con pinos carrascos (Pinus halepensis), pinos piñoneros (Pinus pinea) o plantas psamófilas como el cardo de mar (Eryngium maritimum).
  • Montes: con pinos carrascos y representaciones del espinar alicantino, con especies como el lentisco (Pistacia lentiscus) o el espino negro (Rhamnus lycioides).

Entre la fauna forestal, destaca la presencia de micromamíferos como los ratones de campo (Apodemus sylvaticus) o las musarañas (Crocidura russula), y mamíferos de mayor porte como conejos (Oryctolagus cuniculus), liebres (Lepus granatensis) y zorros (Vulpes vulpes). Entre las especies que podríamos destacar en este tipo de ambiente, cabe mencionar el pito real (Picus viridis) y el lirón careto (Eliomys quercinus).

En las charcas del Clot adquiere un protagonismo especial la existencia de un gran número de especies de aves e invertebrados acuáticos. Debe mencionarse la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) y las libélulas (Odonatos).

El patrimonio cultural ofrece, además de un yacimiento romano (una pequeña casa agraria), vestigios de la Guerra Civil como búnkers y trincheras pertenecientes a la línea de defensa de la ciudad de Alicante.

Este paraje nos invita a:

  • Disfrutar de la diversidad de ambientes, playa, humedal, dunas, montes y lomas.
  • Aprovechar la tranquilidad para recargar fuerzas.
  • Aprender a diferenciar las especies de aves.
  • Realizar un buen paseo de baja dificultad apto para casi todos.
  • Rememorar la historia bélica más reciente.
  • Visitas y actividades guiadas. Aula de naturaleza.

Ficha técnica

  • CLASIFICACIÓN: Paisajes de litoral.
  • MUNICIPIO: Elche.
  • SUPERFICIE: El Paraje Natural Municipal “Clot de Galvany” posee una superficie de 366,31 ha.
  • AÑO DE DECLARACIÓN: Acuerdo de declaración del 21 de enero de 2005 del Consell de la Generalitat.

Otras figuras de protección

Legislación Autonómica.

  • Zona Húmeda del Catálogo Valenciano de Zonas Húmedas. Ficha

Red Natura – 2000:

  • LIC. Lugar de Interés Comunitario “Clot de Galvany”. Ficha
  • ZEPA. Zona de Especial Protección para las Aves de la Comunitat Valenciana. Clot de Galvany. Ficha

Biodiversidad:

  • Plan de recuperación de la Malvasía. “Els Bassars – Clot de Galvany”. Legislación
  • Plan de recuperación de la Cerceta Pardilla. “Clot de Galvany”. Legislación

Parajes Naturales Alicante
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.